La formación de un escritor: Manuel Andújar.

Obra periodística, 1928-1939

Autor: Esteve Juárez, Luis Antonio

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

La formación de un escritor: Manuel Andújar.

La formación de un escritor: Manuel Andújar.

24,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/10/2024
Colección:
Estudios literarios. 'El niño de la noch
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Manuel Andújar, nacido Manuel Culebra (La Carolina, 1912- Madrid, 1994) es uno de los prosistas más destacados del exilio de 1939 y se le consideraba formado en el exilio mexicano. Entre su producción destaca la trilogía Vísperas y su magnífica novela Historias de una historia, sobre la guerra civil, o la multitud de artículos, conferencias y correspondencia dedicados a la …

Manuel Andújar, nacido Manuel Culebra (La Carolina, 1912- Madrid, 1994) es uno de los prosistas más destacados del exilio de 1939 y se le consideraba formado en el exilio mexicano. Entre su producción destaca la trilogía Vísperas y su magnífica novela Historias de una historia, sobre la guerra civil, o la multitud de artículos, conferencias y correspondencia dedicados a la reinserción de la España peregrina. En la década de 1980 comenzó a reivindicar en sus escritos autobiográficos lo publicado en España antes de 1939. En ello, en esa prehistoria, insistía su amigo José L. Abellán en 1994. Atendiendo a esas indicaciones se procedió a la laboriosa localización de estos más de quinientos artículos que aquí se reúnen, así como a señalar algunas de las constantes temáticas, ideológicas y estilísticas que se reflejarán en su obra del exilio, en la que rompe con su actividad militante para dedicarse a la escritura llevando siempre a España en el corazón. _____________ Manuel Andújar, born Manuel Culebra (La Carolina, 1912- Madrid, 1994) is one of the most outstanding prose writers of the 1939 exile and is considered to have been trained in Mexican exile. Among his production, the trilogy Vísperas and his magnificent Historias de una historia, novel on the civil war, or the multitude of articles, conferences and correspondence dedicated to the reinsertion of pilgrim Spain. In the 1980s he began to vindicate in his autobiographical writings what was published in Spain before 1939. His friend José L. Abellán insisted on this ""prehistory"" in 1994. In response to these indications, we proceeded to the laborious location of these more than five hundred articles gathered here, as well as to point out some of the thematic, ideological and stylistic constants that will be reflected in his work in exile, in which he breaks away from his militant activity to devote himself to writing, always with Spain in his heart.
Leer más

Más libros de Esteve Juárez, Luis Antonio

Más información del libro

La formación de un escritor: Manuel Andújar.

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Libro Otros
ISBN:
978-84-9159-604-2
EAN:
9788491596042
Nº páginas:
1216
Colección:
Estudios literarios. 'El niño de la noch
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
0 mm
Ancho:
0 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
Luis Antonio Esteve Juárez (Huesca, 1946). Licenciado en Filología Románica (Barcelona, 1968). Catedrático de Instituto, jubilado. Doctor en Filología Española (UAB, 2018), con una tesis sobre Manuel Andújar. Miembro del Centro de Estudios Senderianos (IEA) y desde 1994 del Grupo de Estudios del Exilio Literario Español (GEXEL-UAB). Su interés principal se ha dedicado a la narrativa durante y sobre la guerra civil entre los escritores exiliados y a otros temas de la literatura contemporánea. Ha publicado artículos, guías de lectura, ediciones y reseñas sobre diversos temas y autores. Con su esposa Gemma Mañá publicó El viaje literario del Guernica (Anthropos, 1994) y Réquiem por un campesino español. Guía de lectura, Huesca, lEA, 2000 con Gemma Mañá, Rafael García y Luis Monferrer, La voz de los náufragos. La narrativa republicana entre 1936 y 1939, Madrid, Ed. de la Torre, 1997. Además de sus publicaciones sobre Andújar, (teatro, novela), ha abordado la obra de escritores como Ramón Sender, Arana, Jarnés, Otero Seco o temas como Madrid en la narrativa durante la guerra, la figura del clero, o La novela en el exilio en el catálogo 1939. Exilio republicano español (2019) del Ministerio de Justicia. Asimismo, ha realizado ediciones como El cura de Almuniaced, de José R. Arana, o la Crónica General de la Guerra Civil, recopilada por María Teresa León. Últimamente ha prologado Gavroche en el parapeto, la primera novela republicana durante la guerra.

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar